martes, 7 de mayo de 2013

UBICACIÓN

Como se puede observar en el mapa del Departamento de Guinia, en el extremo inferior derecho aparece Naquen, lugar de la Serrania.

Fotografías paisaje, flora, fauna y recurso hídrico






GENERALIDADES

SERRANÍA DEL NAQUÉN                        

                        Ubicada en el Departamento del Guanía en Colombia entre los ríos Inírida y Cuiarí. Un paraiso de sabana selvática con 90 Km de longitud y 10 Km de ancho que va de norte a sur desde el Río Guainía hasta el límite con Brasil. Al oriente limita con las regiones venezolanas del Tigre y Mayrri. Tesoro hídrico y minero de oro y esmeraldas.
                       

ANTECEDENTES PREHISTÓRICO

Se dice que esta zona correspondió a un gran lago amazónico originado hace 36.000 años y despareció hae solo 2.500 años. Era un lago tan extenso que cubría el norte de Bolivia, Brasil, Ecuador, Perú y por supuesto el sur colombiano. Con la regresión marina y los procesos geológicos se origina un altiplano desde el río Inírida y la actual cuenca del Guinía pero por procesos erosivos que arrasaron las estructuras sedimentarias originales afloró el zócalo continental en áreas considerables por lo que actualmente solo se observan las mesetas y cerros reticulares que no emerge más de 500 o 600 mt.

FLORA Y FAUNA

Supremamente rica en flora de sabana típica amazónica que favorece el crecimiento de selva higrofritica y la fauna se caracteriza por 180 especies de mamiferos de las cuales 7 son primates pero los más famosos, por ser los más espectaculares y grandes del mundo, son los armadillos gigantes u ocarros que llegan a pesar hasta 30 kg y a medir hasta un metro.  

PRESENCIA INDÍGENA

La Serranía del Naquen es un área de Colombia que todavía se encuentra en la época precolombina salvo el Municipio de Inírida y algunos corregimientos a los que ya les llegó la "civilización", el resto del territorio está poblado por indíginas Puinaves, Kurripacos y Cubeos, quienes hasta hace muy poco tiempo fueron prisioneros y esclavos de los Arawaks, Tukanos y Karibs. Este es el motivo por el cual migraron a las cabeceras y dominan esta Serranía.


Las Serranías del Tunahi y del Naquen se consideran enclaves frágiles por lo cual se deben tomar todas las medidas para preservar la cultura de los humanos asentados en su interior quienes adicionalmente se han visto afectados por los mineros ilegales que buscan oro y esmeraldas y no atienden las buenas prácticas de cuidado ambiental y social de la zona.